Entrevista y podcast (acens): Diego Soria, Director de Transformación Tecnológica en Imaginarium

Daniel Repollés, Account Manager en acens, me avisó de que tenemos en cartera de clientes a Imaginarium, una empresa de juguetes educativos que nació en Zaragoza en 1992 y hoy en día vende en más de 30 países.

 

Entrevisté a Diego Soria, su Director de Transformación Tecnológica, quien me habló de algunos proyectos interesantes: “Si me tuviese que quedar con algo bastante importante e innovador es que el año pasado conseguimos diseñar, implementar y desarrollar nosotros mismos un sistema de pedidos omnicanal, de tal forma que en la web lo que tenemos es no solamente el stock del almacén central, sino que además sumamos el stock de todas las tiendas”. Esto les permite vender todo el surtido del que disponen en la cadena: “Si tú compras algo que está en la tienda y eliges como punto de recogida la tienda, en menos de un cuarto de hora ya lo tienes disponible para recoger”.

 

En Imaginarium tienen su propia infraestructura física, pero recientemente decidieron apostar por mover todo el hierro a la Nube, teniendo en cuenta que su web no podía estar parada mucho tiempo: «Ahí es donde surge la necesidad de volver a mirar qué es lo que existe en el mercado para poder migrar la web a un servicio Cloud. La verdad es que acens nos parece fantástico porque con el Cloud Datacenter, que es el servicio que hemos contratado, trabajan de la misma forma que nosotros estábamos trabajando en nuestro Cloud, con máquinas virtuales, y parecía que lo más sencillo del mundo era mover nuestra web a acens”, como así ocurrió, según cuenta Diego: “Hicimos todo lo que viene siendo la migración de las máquinas y creo que al final el tiempo de parada fue tan sólo de unos 10 minutos. Es realmente un éxito, porque prácticamente nadie se enteró de que la web estuvo parada y todo funcionó a la perfección desde el primer momento”.

 

Ver post en el blog de acens

Entrevista y podcast (acens): David “Capi” García, Director y Fundador de la Escuela Cántabra de Surf

Entrevisté a ‘Capi’ García vía Zoom para que me hablara de su escuela de Surf en Cantabria, la cual empezó en 1991 con carteles en la playa. Al año siguiente alquiló una caseta con un amigo y estuvieron viviendo un lustro junto al mar. Gracias a su esfuerzo ahora dan clase a unas 7.000 personas al año, e incluso tienen trabajadores fijos durante el invierno: “A lo que nos dedicamos principalmente en invierno es a nuestro equipo de chavales y a tecnificarlos, pues son los que sustentan la escuela el resto del año, y eso hace posible que el resto de trabajadores puedan tener trabajo fijo durante toda la temporada, que eso hay muy pocas escuelas de surf que puedan hacerlo”.

Capi ha conseguido transformar su pasión en su empresa: “Cuando cogí mi primera ola de lado adquirí en ese momento esa identidad de surfista, dije guau, esto es lo que quiero hacer yo el resto de mi vida y eso es lo que me ha llevado a visitar todos los países del mundo, a viajar a Hawái, Australia, California, Centroamérica, Sudamérica, a la costa del Caribe, Nueva Zelanda, a la parte de Indonesia…”.

 

Ver post completo en el blog de acens

 

Entrevista y podcast (acens): Caja Rural de Asturias gestionó con éxito un incremento del 35% de su operativa online durante la pandemia

Nueva entrevista online a un cliente de acens, en este caso a Román Suárez García, Dirección, Organización, Sistemas y Desarrollos en Caja Rural de Asturias, entidad bancaria que resistió la Pandemia gracias a que estaba transformada digitalmente. En concreto había migrado sus infraestructuras al Cloud y se había preparado para el teletrabajo con Microsoft Office 365. Esto le permitió gestionar con éxito un crecimiento de un 35% en su operativa online durante el confinamiento provocado por el Coronavirus.

Así lo cuenta Román: «Aumentó mucho la venta de instancias, el uso de medios de pago electrónicos, los TPV, los comercios tuvieron que implantar sistemas de venta y de cobro que no tenían… para facilitar esa adaptación, Caja Rural de Asturias eliminó las comisiones de los TPV durante todo el estado de alarma y asesoramos a muchas PYMEs».

José Luis Conde (Departamento Comercial en acens) comenta: “Cada departamento pueda aterrizar la solución y hacer un caso de uso específico. Un área comercial está más orientada a utilizar herramientas como pueden ser Teams, videoconferencia o correo, y quizá otros departamentos de Caja Rural necesiten otro tipo de solución que provee también la herramienta, como puede ser por ejemplo la solución de gestor de base documental”.

Por último, Diego Angulo López (Ejecutivo de cuentas en Telefónica) señala: “Completamos una migración de 600 cuentas en unas pocas semanas. La experiencia ha sido tan buena que el cliente ha confiado en el tándem acens-Telefónica para llevar a cabo la gestión del cambio y la colaboración avanzada”, cuenta».

Post en el blog de acens

Han compartido la nota de prensa:

Europa Press

La Voz de Asturias

Computing

Escudo Digital

Data Center Market

Economía de hoy

El Candelero Tecnológico

Asturias Mundial

Muy Computer Pro

Entrevista y podcast (acens): Antonio Sala, de la Asociación de Delegados Comerciales de Loterías y Apuestas del Estado

Como no es posible desplazarse a las empresas físicamente para hacer las entrevistas, la hemos hecho online, y he tirado de vídeos en Internet para usarlos como recursos.

La Asociación de Delegados Comerciales de Loterías y Apuestas del Estado afrontó con éxito el Coronavirus gracias a que hace cuatro años inició su transformación digital en la Nube, según me cuenta en la entrevista online :

—“La verdad es que esto nunca te lo esperas, pero a la vista de la experiencia pensamos que sí estábamos preparados. Hemos podido proporcionar herramientas de teletrabajo a todo el personal que lo ha requerido”

—“Ha sido un cambio de mentalidad que al principio fue duro, sobre todo en los dos primeros años de transición, donde había usuarios muy entusiastas y usuarios muy reticentes. Pero sí que es verdad que en las delegaciones ahora la productividad ha aumentado mucho”

—“Para nosotros lo más importante es la concienciación de los usuarios. Tenemos unos cursos de ciberseguridad y de formación continua que incluso nos permiten generar campañas de Phishing controladas por nosotros que mandamos a nuestros propios usuarios. Lógicamente, cuando alguno pica no hay nadie malicioso por detrás, lo que hay es un enlace a un curso”

Post en el blog de acens

 

Sondeo para el día del Backup 2020 (acens)

Hoy martes 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup. Hace unas semanas hicimos un sondeo online y en la calle sobre cómo se gestionan las copias de seguridad. De los datos recabados destacan:

  • Sólo el 27% de españoles tiene copia de seguridad de toda su información
  • El 44% de los usuarios realiza copia de seguridad de forma automática en la nube, siendo las fotos lo más guardado (89%), seguido de los vídeos (69%), información personal (61%) y en cuarto lugar la información relacionada con el trabajo (57%)
  • El 90% de los españoles ha perdido fotos, vídeos o archivos, ya sea por borrado accidental, robo o virus

Nota de prensa en el blog de acens

Han hablado de la nota de prensa:

Data Center Market

Hay Canal

Tic Pymes

IT Reseller

Cibersur

Escudo Digital

Servimedia

Diario Siglo XXI

IT Digital Security

Director TIC

Newsbook

IT User

Tiekom ofrece telefonía y TV a extranjeros en su idioma con ERP Aliquo (Vídeo y acens Podcast)

Tiekom vio un nicho para vender servicios de telefonía y televisión: extranjeros residentes en España que no hablan español. Empezando en Oviedo y Madrid, montó un servicio de atención que habla el idioma del cliente, ya sea inglés, alemán o finlandés con personas del mismo origen, algo que los grandes operadores no hacen. Estos clientes le dan mucha importancia a tener un acceso a internet con la mayor calidad posible y poder ver la parrilla de canales de la televisión de su país.

Para gestionar la empresa usan el ERP Aliquo, que tiene la ventaja de que se trabaja vía Cloud como si el programa estuviese en el ordenador local. Esto es debido a que cuando empezaron a desarrollar su software a principios de la década del 2000 tenían un cliente importante en Toledo, con una velocidad de  ADLS de sólo 2 MB. El desarrollo de Aliquo se optimizó al máximo para que funcionase bien en esas líneas de Telefónica, lo que redundó en un gran rendimiento en la actualidad.

 

Post en el blog de acens

 

 

Vídeo sobre la visita de los alumnos de Informática del IES Clara del Rey al CPD de acens

Hace unos meses José Antonio Jiménez Castillo (Profesor del IES Clara del Rey) me preguntó si sus alumnos de Informática podían visitar el centro de datos de acens (él es cliente). Coordiné la visita junto con los Departamentos de Seguridad y Operaciones ,y los chavales salieron muy contentos al descubrir cosas como el sistema de extinción de incendios con argón, que reduce la concentración de oxígeno en el área del riesgo para mitigar el fuego.

Leer post en el blog de acens

 

Así montamos nuestro evento ‘Acelerando juntos’ para los partners del Canal de acens en el Jarama

Invitamos a nuestros partners a un evento para que disfrutaran de actividades de conducción, ponencias sobre cómo va el Canal de acens, las novedades de VMware y un curso de formación sobre Growth Hacking en LinkedIn, además de un aperitivo y premios a los partners más destacados. Todos salieron muy contentos 🙂

 

 

 

 

Nayar Systems usa la Inteligencia Artificial para que los ascensores avisen si se van a estropear (Caso de cliente para acens)

Fui a Castellón para entrevistar a Alexis Nadal, CEO de Nayar Systems, una compañía tecnológica experta en el Internet de las Cosas dentro del sector Industrial. Alexis me contó cosas muy interesantes, como que el medio de transporte más utilizado del planeta es el ascensor, y que gracias a la Nube, el Big Data, la conectividad IoT y la Inteligencia Artificial realizan un mantenimiento predictivo: «Prever que un ascensor se vaya a estropear en los próximos días y la empresa mantenedora pueda hacer una acción sobre el aparato para que nadie se entere y aquello siga funcionando”.

 

 

Por medio de sensores pueden medir parámetros del elevador como la temperatura, velocidad, número de viajes, etc. Si alguno de esos valores se sale de la normalidad el ascensor avisa de que puede haber una avería, por ejemplo si tarda más tiempo en hacer su recorrido: «A lo mejor está patinando la correa y necesita ser tensada. También servirá para que los propios ascensoristas puedan elegir las mejores piezas, que los fabricantes de piezas puedan optimizar la vida útil de las piezas y mejorarlas».

 

 

Nuestra sede está en Castellón gracias a empresas como acens que nos facilitan el poder tener servicios en una zona con una interconexión máxima como es Madrid. En otra época nos habría tocado mudarnos a Madrid para montar ahí nuestro Data Center”, me contó Alexis. Es muy importante que las empresas que no están en Madrid o Barcelona puedan desarrollar su negocio en su localidad.

 

Por último Alexis y Mónica Vicente Miravet (Directora de Comunicación), me enseñaron las nuevas oficinas, que dispone de un Auditorio abierto a la ciudad para charlas de divulgación (siempre que no tengan ánimo de lucro), una terraza en la planta superior con su grifo de cerveza para que los empleados puedan socializar y un tobogán en la entrada como guiño a la plantilla.

 

Ver caso de cliente

Ver nota de prensa

 

Medios que se han hecho eco de la nota de prensa:

Redes&Telecom

BigData Magazine

El Candelero Tecnológico

 

Reportaje de Antena 3 sobre UNIR, que ofrece clases online a 40.000 alumnos gracias al Cloud de acens #TelefónicaEmpresas

Como ejemplo de transformación digital Antena 3 se interesó por UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), que ofrece clases online a estudiantes de más de 190 países. Como es cliente de acens el reportaje también se grabó en el centro de datos.

 

Ver post en el blog de acens

#JesúsMarrone #RedactorCreativo #Copywriter #ContentManager #Comunicación #acens #TransformaciónDigital #Antena3 #UNIR