Nota de prensa para el Día de los Programadores (acens): 10 mujeres programadoras pioneras en informática

El Día de los Programadores se celebra el 256º día de cada año (13 de septiembre durante los años normales y 12 de septiembre los bisiestos). En esta edición se me ocurrió dedicar un post a 10 mujeres programadoras pioneras en informática. Cada una tiene una historia muy interesante que resumo a continuación:

  • Ada Lovelace (1815- 1852, Reino Unido), es reconocida como la primera programadora de la historia. Firmaba sus trabajos como A.A.L (Augusta Ada Lovelace) para que no la censuraran por ser mujer.

 

  • Ángela Ruiz Robles (1895-1975, España), considerada la precursora del e-book por su enciclopedia mecánica, invento que permitía estudiar varios idiomas, formar palabras, escribir, dibujar y operar, todo dentro de un estuche portátil con bobinas intercambiables según las asignaturas.

 

  • Grace Hopper (1906-1992, Estados Unidos), en una época donde los ordenadores utilizaban exclusivamente código binario, Grace pensó que si se pudiese programar en inglés muchas más personas estarían interesadas en la informática. En 1957 realizó el primer compilador que traducía las instrucciones en inglés en un lenguaje de programación, FLOW-MATIC, y participó en la creación de COBOL, un lenguaje de programación que usaba órdenes en inglés y que hoy en día sigue utilizando la industria bancaria.

 

  • Hedy Lamar (1914-2000, Austria), además de ser considerada actriz de éxito en Hollywood, jugó un papel primordial en la lucha contra el nazismo al idear junto con su amigo George Antheil un “Sistema de comunicación secreta”, un método para enviar una señal a un misil teledirigido que cambiase de frecuencia a cada segundo de forma sincronizada para que no pudiera ser interceptado. Posteriormente, el salto de frecuencia dio pie a las radiocomunicaciones seguras, la base para los sistemas Wi-Fi, GPS, Bluetooth o el teléfono móvil.

 

  • Katherine Johnson (1918-act, Estados Unidos), denominada “la calculadora humana”, sus cálculos fueron importantes para éxito del Apolo 11, misión que permitió a Neil Armstrong convertirse en el primer humano en pisar la Luna el 20 de julio de 1969. Al año siguiente cuando la misión lunar Apolo 13 fue abortada, las contribuciones de Katherine a los procedimientos de contingencia ayudaron a establecer un camino seguro para el regreso de la tripulación a la Tierra.

 

  • Evelyn Berezin (1925-2018, Estados Unidos), creó en 1953 lo que es considerado el primer ordenador de oficina, Elecom200. Más tarde fundó su propia compañía, Redactron Corporation, y creó el procesador de texto «Data Secretary», una máquina que permitía copiar y pegar texto, borrar párrafos enteros y corregir errores.

 

  • Stephanie “Steve” Shirley (1933-act, Alemania), en 1962 funda su empresa de software Freelance Programmers Ltd, para ofrecer oportunidades de trabajo a mujeres que habían abandonado su carrera profesional. Sus empleadas podían trabajar desde sus casas ya que tan sólo necesitaban un teléfono, escribían el código para enviarlo por correo a un centro de datos para ser perforado en una cinta o tarjeta de papel y luego se volvía a perforar, con el fin de verificarlo. Uno de los proyectos más notables de la empresa fue el desarrollo del registrador de vuelo de la caja negra del Concorde.

 

  • Margaret Hamilton (1936-act, Estados Unidos) trabajando en la NASA en 1965 para la misión Apolo 11 desarrolló un programa para prevenir el colapso del sistema haciendo que el ordenador focalizara su energía en la tarea prioritaria, idea que le vino tras llevar a su hija al trabajo y que la pequeña tocara demasiados botones. Cuando el Apolo 11 se disponía a descender hacia la luna, empezó a sonar la alarma 1202 ya que la computadora de abordo no era capaz de procesar todos los comandos del aterrizaje en sus 72 kB de memoria. Gracias a que Hamilton había tenido en cuenta ese escenario, su programa avisó de ese modo de que la computadora estaba cerrando tareas poco prioritarias para centrarse en la más importante, alunizar. Unos minutos más tarde, Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar suelo lunar.

 

  • Mary Allen Wilkes (1937-act, Estados Unidos) participó en 1961 en la creación del primer ordenador personal, LINC (Laboratory Instrument Computer), que cabía en una sola oficina pese a que necesitaba un armario del tamaño de un frigorífico; tenía teclado y pantalla, lo cual permitía programarlo más rápidamente sin necesidad de usar tarjetas perforadas. Wilkes ayudó a escribir el software que permitiría al usuario controlar el ordenador en tiempo real desde casa, trabajando con un LINC en el salón y comunicándose por teléfono con sus compañeros. Pasó a la historia como la primera persona que utilizó un ordenador personal en casa y que teletrabajó.

 

  • Carol Show (1955-act, Estados Unidos), reconocida como la primera mujer programadora de videojuegos, en aquella época el programador también tenía que encargarse del diseño, los gráficos y el sonido. En 1980 diseña el primer videojuego creado por una mujer y que se comercializa, ‘3D Tic-Tac-Toe’, un tres en raya tridimensional con cuatro tableros. Dos años más tarde, trabajando en Activision, diseñó el videojuego ‘River Raid’ (su nombre aparecía en la carátula), que fue un éxito y superó el millón de unidades vendidas.

 

Leer nota de prensa en el blog de acens.

 

Han hablado de la nota de prensa:

Computing

TicPymes

El Candelero Tecnológico

AEC

 

#jesusmarrone #redactor #copywriter #contentmanager #communitymanager #comunicacion #acens #programadores #programadoras #diadelosprogramadores #notadeprensa

Publicado por

Jesús Marrone

Doctor en Periodismo y Licenciado en Publicidad. redactorcreativo@jesusmarrone.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s