Entrevista a Marta García Aller sobre su libro ‘Lo imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar’

Marta García Aller es una reputada periodista que escribe en El Confidencial, y colabora en Onda Cero y en La Sexta. Además es profesora asociada en IE Business School y en ICADE, y ha escrito algunos libros. Leí hace poco s ‘Lo imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar’ y me gustó mucho por todas las cuestiones que plantea.

A continuación resumo las declaraciones que más me han gustado:

  • “La lectura es un proceso que difícilmente se puede sustituir por otra cosa y la imaginación, además, es fundamental para para nuestro cerebro y nuestro pensamiento. Es una de las cosas que más nos diferenciarán de las máquinas».
  • “No sólo es estar pendiente del teléfono, es tenerlo simplemente visible encima de la mesa. Saber que cualquiera puede interrumpirnos en cualquier momento está mermando muchísimo la productividad laboral, pero también la calidad de las relaciones afectivas que tenemos con la gente que nos rodea».
  • “Las máquinas son buenas en una cosa muy concreta y cuando aprenden a hacer una cosa, no pueden pasar a otra, como hacemos los humanos de estar cocinando un huevo frito y luego jugar al ajedrez. Puede ser un sistema de Inteligencia Artificial imbatible a la hora de detectar un cáncer en medicina, pero no entiende lo que es la salud, no sabe lo que es curar, no sabe lo que es el dolor. No entiende el porqué de las cosas que hace”.
  • “Hay ratos en los que es mejor dejar la mente en blanco que llenarla de memes. No es casualidad que muchas ideas se ocurran en la ducha, es ese momento de estar sin pensar en nada concreto cuando el cerebro une los puntos y de repente se conectan las ideas. Para eso hay que dejar respirar el cerebro, no sólo estar remitiendo estímulos. También tiene que tener margen para asimilarlos”.
  • “Las empresas tecnológicas necesitan más gente de las Humanidades, y las Humanidades necesitan incorporar más conocimientos tecnológicos, esto es una cosa de ida y vuelta, hay que acabar con esa barrera que diferencia las letras y las ciencias, como si fueran dos compartimientos estancos que no tienen nada que ver el uno con el otro. Creo que esa división que se hace a una edad muy temprana en la secundaria es un enorme problema”.

Ver post en el blog de acens

Publicado por

Jesús Marrone

Doctor en Periodismo y Licenciado en Publicidad. redactorcreativo@jesusmarrone.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s