Entrevista y podcast (acens): Mila Benito, Directora de Marketing y Comunicación de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid

La labor de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid consiste en recoger todo tipo de alimentos de manera gratuita y distribuirlos entre la gente más necesitada de la Comunidad de Madrid, lo que supone repartir cada mes más de 2 millones de kilos de alimentos. También aceptan donativos mensuales para poder pagar su gran infraestructura, la cual gestionan 408 voluntarios con una media de edad de 63 años, como me cuenta Mila Benito (Directora de Marketing y Comunicación): “No hay ningún directivo remunerado y solamente hay 21 personas contratadas, que es la gente que por ley tenemos que contratar, porque están moviendo los toros en los almacenes, en los muelles, y entonces no tenemos más remedio que contratarlos porque necesitan una cualificación. Esto es algo que nos distingue mucho de otras organizaciones. Y luego por otro lado, no invertimos nada en publicidad. El 98% de lo que recaudamos va dedicado a la misión, es decir, a la distribución de los alimentos y a la atención de las entidades benéficas”.

 

«Llegó marzo y con el confinamiento la verdad es que fue un tsunami. Nos creció la demanda de personas pidiendo alimentos en un 40%, que se dice pronto, de repente nos pusimos de 140.000 personas que atendíamos en 190.000 pidiendo ayuda. Nos quedamos sin voluntarios porque pertenecían a la población de riesgo y estaban confinados en sus casas. Lanzamos mensajes por redes sociales y la verdad es que en muy poco tiempo conseguimos 300 voluntarios jóvenes que se pusieron con nosotros a trabajar en el almacén en tareas de distribución, algunos poniendo su coche para llevar los alimentos”. A esto se unió el hecho de que no estaban digitalizados, por ello se pusieron en contacto con acens, que además de proporcionales las herramientas colaborativas de Office 365 creó un ‘Voluntariado Tecnológico’, que consistió en que muchos empleados se pusieron a disposición de la Fundación para donar sus conocimientos tecnológicos en todos los campos: Seguridad, Diseño, Programación, Comunicación, etc.

 

Debido a la elevada media de edad y a que el personal no estaba acostumbrado a las herramientas digitales, Mila pensó que no iban a poder teletrabajar. Pero se pusieron al día rápidamente gracias a los cursos de Formación acens: “Los cursos son muy buenos. Se han utilizado para la gente que necesitaba acceder a la herramienta. Para nosotros Teams ha sido fundamental para poder estar conectados».

 

Publicado por

Jesús Marrone

Doctor en Periodismo y Licenciado en Publicidad. redactorcreativo@jesusmarrone.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s