Para el Día del Programador la idea era hacer una nota de prensa con programadores pioneros. Puse ‘00001010’ que es 10 en binario como guiño a los desarrolladores. Tras lanzarla el Diario Qué! se interesó en recopilar información para un artículo sobre la programación en la educación, en la que José Luis García Martínez (DevOps de acens) dio su opinión. Capital Radio también se interesó y llamó al propio José Luis y a Gregory MacGregor (Responsable de Formación acens) en el programa After Work de Capital Radio (13 septiembre 2017).
Eduardo Castillo me entrevistó a raíz de la infografía ‘13 consejos para que tu eShop no muera el Black Friday’, para que diera recomendaciones a las e-Commerces junto a Ángel Sopeña de Bluecell.
Fue para el programa After Work de Capital Radio (30 noviembre 2016).
La infografía ‘Regreso al pasado tecnológico‘ le pareció original a Eduardo Castillo, quien nos entrevistó para su programa After Work. Abajo está el audio recortado de la entrevista, y si quieres oír todo el podcast empezamos a hablar en 1:15:00.
El viernes estaba navegando por internet y vi una cronología con los viajes en el tiempo de la saga de Regreso al Futuro. Tengo un concurso en mi Facebook que se llama ‘Las imágenes de nuestras vidas’, donde cuelgo fotos para ver si mis contactos saben qué es, así que la subí y pronto un amigo lo acertó.
Casualmente me di cuenta de que el siguiente miércoles (21 de octubre) era cuando Marty McFly llega al futuro desde 1985 con su DeLorean. Me puse a investigar y vi que lo que hacían las agencias era comprobar si se había cumplido lo que predecía la película, como el famoso patín volador. Entonces se me ocurrió hacer lo contrario, ver cómo estaba en aquellos tiempos la tecnología que tenemos hoy.
Lo comenté por email con los compañeros y pusimos a tope nuestros condensadores de «fluzo» para diseñar una infografía. El texto lo cerré el martes a mediodía y el diseñador comenzó a trabajar en ello. Solemos mandar las notas de prensa a primera hora por la mañana, pero dijimos bueno, cuando esté el miércoles aunque sea por la tarde la mandamos, y a ver qué pasa…
¡Enviamos la nota de prensa a las 13:45 y a las 19:45 nos entrevistó Capital Radio! A Eduardo Castillo, conductor del programa After Work, le pareció original la idea y nos invitó al estudio de grabación. Arriba está el audio recortado de la entrevista, y si quieres oír todo el podcast empezamos a hablar en 1:15:00.
Otros medios se hicieron eco, destacando especialmente que la infografía fue portada de la sección tecnología de Marca Tiramillas.
Desde hace tiempo en acens hacemos este tipo de comunicaciones para acercar la tecnología a la gente de una forma comprensible, y cuando se comunica con emoción los usuarios son más proclives a recibir la información. Ya lo dijo Simon Sinek en su mítica ponencia: “La gente no compra lo que haces, la gente compra el porqué lo haces”. Es decir, no hay que usar mensajes tipo: “Hacemos grandes ordenadores con diseño bonito y fáciles de usar. ¿Quieres comprar uno?”. Simon Sinek pone el ejemplo de Apple: “Creemos en pensar de forma diferente. La forma en que desafiamos el statu quo es haciendo productos con un diseño bonito, fáciles de usar y cómodos. Simplemente hacemos grandes ordenadores. ¿Quieres comprar uno?”.
Steve Jobs tenía obsesión por los pequeños detalles, ya que hacen ver que te has esmerado en hacer tu trabajo, y el producto final será mucho mejor. Por ejemplo, en el apartado de velocidad de transferencia con la conexión de fibra óptica más rápida del mundo, la noticia decía que se pueden descargar 44 películas en HD en dos segundos. Lo que puse es que se tardan dos centésimas en descargar Regreso al futuro II. En las fuentes de la infografía mencioné la propia película, y en el ejemplo de la capacidad de almacenamiento, Carlos el diseñador se dio cuenta de que las medidas en pulgadas no decían nada, así que las pasó a centímetros para se entendieran perfectamente.
La nota de prensa tenía esta fecha: “Madrid, 21 de octubre de (1985) 2015.-”. Para los periodistas, que reciben cientos de emails al día, el detalle de tachar la fecha de 1985 haciendo referencia a cuando viaja Marty McFly es un comienzo para que encaren el texto con una sonrisa 🙂
Antes de que se celebrase el Mundial de Fútbol de Alemania 2006, se me ocurrió tirar de la película «Vente a Alemania, Pepe», para anunciar que el Parque Warner contaba con pantallas de televisión donde seguir los partidos.
Para promocionar el pase de temporada Warner en radio, se me ocurrió jugar con el estilo Western, ya que es un espacio temático de este parque de atracciones (‘Old West’). Así que hice el texto jugando con esa terminología. Usé la frase «por un puñado de euros» en referencia a la película, pero el cliente lo consideró que daba impresión de muy caro, y a una cuentas se le ocurrió cambiarlo por céntimos.
«[Silbido] Amigo con el pase de temporada 2006 la diversión se dispara [Disparo]. Por un puñado de céntimos puedes visitar cuando quieras Parque Warner además de entrar gratis a otros territorios temáticos [Relinche]. Un pase para quitarse el sombrero [Tiro]. De venta en taquillas de Parque Warner, Tiendas El Corte Inglés o en Viajes Carrefour. Yo que tú lo compraría, forastero».
En 2006 el Parque Warner de Madrid inauguraba la temporada el 1 de abril. La semana santa en ese año fue del 7 al 16 de abril, y el 1 y 2 de mayo cayeron en lunes y martes. Por tanto se preveían muchos desplazamientos aprovechando los puentes. En el briefing se hizo hincapié en que debía mostrarse que Parque Warner era el mejor destino para la familia. Se me ocurrió darle una vuelta al típico anuncio vacacional y a la típica situación en que los padres les cuentan los planes de vacaciones a los hijos 😀